Delitos más comunes en el entorno empresarial: estafa, apropiación indebida e insolvencia punible
- Fiecco Asesores
- 25 jul
- 3 Min. de lectura
En el ámbito empresarial, las relaciones de confianza, el movimiento constante de capital y la complejidad jurídica pueden dar lugar a conductas ilícitas con consecuencias penales. Muchos empresarios, socios o empleados cometen —o sufren— delitos sin siquiera saberlo. En esta entrada, abordamos tres de los delitos económicos más habituales en las empresas españolas: la estafa, la apropiación indebida y la insolvencia punible.

Estafa empresarial (art. 248 del Código Penal)
La estafa es un delito que consiste en engañar a otro con ánimo de lucro, provocando que, debido a ese engaño, la víctima realice un acto que le perjudica económicamente.
Ejemplos típicos en el entorno empresarial:
Cobrar un servicio o producto que nunca se entrega.
Manipular balances para convencer a socios o inversores.
Utilizar facturas falsas para justificar pagos.
Falsas promesas de inversión o negocios inexistentes.
Elementos clave:
Engaño suficiente para inducir a error.
Ánimo de lucro del autor.
Acto de disposición patrimonial por parte de la víctima.
Perjuicio económico real y demostrable.
Pena: de 6 meses a 3 años de prisión. Si la estafa supera los 50.000 €, afecta a muchas víctimas o se comete abusando de la confianza, las penas pueden llegar hasta los 6 años.
Apropiación indebida (art. 253 del Código Penal)
A diferencia de la estafa, en este delito el autor recibe legalmente el bien o dinero, pero posteriormente se apropia de él indebidamente.
Casos frecuentes:
Un socio que retira dinero de la cuenta común sin justificación.
Un administrador que se queda con fondos tras una venta.
Un empleado que recauda pagos de clientes y no los ingresa.
En estos casos, no hay engaño inicial, pero sí una ruptura del deber de fidelidad o lealtad.
Pena: de 6 meses a 3 años de prisión si el valor excede los 400 euros. Si no supera esa cantidad, se considera delito leve, castigado con multa.
Insolvencia punible o alzamiento de bienes (arts. 259 y ss. del Código Penal)
Este delito consiste en que el deudor oculta, destruye o traspasa sus bienes, con la intención de evitar el pago a sus acreedores. También incluye casos donde se simula una situación de insolvencia para beneficiarse de un concurso de acreedores fraudulento.
Supuestos habituales:
Vender un inmueble a un familiar antes de ser embargado.
Realizar donaciones o vaciar cuentas cuando se tiene una deuda impagada.
Ocultar documentación contable para entorpecer el cobro de los acreedores.
Este tipo de conducta perjudica la seguridad jurídica del mercado, y se castiga con especial dureza.
Pena: de 1 a 4 años de prisión y multa, que puede agravarse si hay perjuicio grave o múltiples afectados.
¿Qué hacer si tu empresa ha sido víctima?
Si detectas indicios de alguno de estos delitos, es importante actuar con rapidez y estrategia:
Documenta todo: facturas, correos, grabaciones, testigos…
Acude a un abogado especializado en derecho penal económico.
Valora presentar una querella o denuncia, y, en su caso, acciones civiles por daños y perjuicios.
Preserva la documentación interna: auditorías, registros contables, poderes, etc
¿Y si te acusan injustamente?
Muchas veces, los conflictos empresariales mal resueltos pueden derivar en acusaciones penales infundadas, sobre todo entre socios. La mala gestión no siempre es delito, pero debe demostrarse diligencia y transparencia.
Si eres administrador, apoderado o gestor, es esencial:
Llevar una contabilidad clara y actualizada.
Contar con autorizaciones y justificaciones para cada operación.
Actuar conforme al interés social de la empresa.
Obtener asesoramiento jurídico preventivo.
Conclusión
Los delitos empresariales como la estafa, la apropiación indebida y el alzamiento de bienes no solo afectan a grandes compañías. Cualquier pyme, autónomo o comunidad de bienes está expuesta si no toma precauciones.
La prevención jurídica y el asesoramiento profesional son la mejor protección ante este tipo de riesgos. Detectarlos a tiempo puede evitar consecuencias penales, reputacionales y económicas.
En Fiecco Asesores te ayudamos a detectar, prevenir y actuar ante cualquier riesgo penal
Contamos con un equipo experto en derecho penal económico, asesoramiento a administradores y representación legal en querellas y procedimientos penales.
Contacta con nosotros antes de que un problema interno se convierta en un procedimiento judicial.
Comentarios