Cómo evitar sanciones de Hacienda: errores frecuentes que parecen fraude
- Fiecco Asesores
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Cada año, miles de contribuyentes reciben notificaciones de la Agencia Tributaria por supuestas irregularidades en sus declaraciones. En muchos casos no se trata de un fraude intencionado, sino de simples errores administrativos o descuidos que Hacienda interpreta como infracciones. La diferencia entre un error y un fraude puede marcar la línea entre una sanción económica leve o enfrentarse a un procedimiento mucho más grave.
En este artículo repasamos los errores más habituales que pueden dar lugar a sanciones de Hacienda y cómo evitarlos para mantener la tranquilidad fiscal.
1. No presentar declaraciones en plazo
El error más común es presentar los modelos fuera de plazo (IVA, IRPF, Sociedades, retenciones, etc.). Aunque no exista ánimo de ocultar ingresos, Hacienda puede sancionar el simple retraso.
Consecuencia: recargos entre el 1% y el 20% más intereses de demora.
Ejemplo práctico: un autónomo que presenta el Modelo 130 del primer trimestre con dos meses de retraso, aunque pague, se expone a un recargo automático.
Cómo evitarlo:
Utiliza recordatorios digitales y calendarios fiscales.
Confía la gestión a una asesoría que controle plazos y notificaciones electrónicas.
2. Confundir gastos personales con gastos de empresa
Muchos autónomos cometen el error de deducir gastos que no son directamente afectos a su actividad, como gasolina del vehículo familiar, ropa que no es uniforme profesional o comidas sin justificación adecuada.
Consecuencia: Hacienda puede considerar que se está inflando la deducción y sancionar por dejar de ingresar impuestos.
Ejemplo: deducir la factura de un viaje vacacional como gasto de empresa.
Cómo evitarlo:
Guarda justificantes y facturas con concepto claro.
Separa las cuentas personales de las profesionales.
Aplica el principio de afectación: solo lo que se usa para trabajar es deducible.
3. Errores en facturas y modelos fiscales
Un descuadre entre facturas emitidas, recibidas y lo declarado en los modelos informativos (347, 390, etc.) puede levantar sospechas.
Consecuencia: Hacienda cruza datos con proveedores y clientes, y si hay diferencias, emite requerimiento.
Ejemplo: declarar 9.500 € de operaciones con un cliente cuando él declara 10.000 €.
Cómo evitarlo:
Revisa la coherencia entre modelos trimestrales y anuales.
Usa software de facturación y contabilidad que automatice cálculos.
Revisa al menos una vez al año con tu asesoría.
4. No declarar ingresos “pequeños”
Algunos contribuyentes creen que si los importes son bajos, Hacienda no los detecta. Sin embargo, la Agencia Tributaria recibe información bancaria y de plataformas digitales.
Consecuencia: no declarar alquileres, ventas online o pequeños trabajos puede ser considerado ocultación de ingresos.
Ejemplo: alquilar un apartamento turístico por plataformas y no incluirlo en el IRPF.
Cómo evitarlo:
Declara siempre todos los ingresos, aunque parezcan mínimos.
Infórmate sobre obligaciones específicas (ej. Modelo 179 para alquileres turísticos).
5. Superar límites de pagos en efectivo
La Ley de Lucha contra el Fraude limita a 1.000 € los pagos en efectivo entre profesionales y empresas. Incumplir esta norma puede considerarse fraude aunque no haya intención.
Consecuencia: multa del 25% de la cantidad pagada en efectivo.
Ejemplo: pagar a un proveedor 1.500 € en metálico.
Cómo evitarlo:
Realiza transferencias bancarias o pagos con tarjeta.
Guarda justificantes de las operaciones.
6. No responder a un requerimiento de Hacienda
Muchos contribuyentes reciben notificaciones electrónicas y, por desconocimiento o descuido, no acceden a ellas. No contestar equivale a reconocer los hechos.
Consecuencia: sanción automática, recargos y presunción de culpabilidad.
Ejemplo: Hacienda solicita aclaración sobre unas facturas y el contribuyente no contesta en 10 días.
Cómo evitarlo:
Revisa periódicamente la Sede Electrónica o apodera a tu asesoría.
Contesta siempre en plazo, aunque sea para solicitar prórroga.
7. Declarar mal las criptomonedas y otros activos digitales
Las criptomonedas están en el punto de mira de Hacienda. Omitirlas o declararlas incorrectamente puede ser interpretado como fraude.
Consecuencia: multas elevadas y, en algunos casos, posible delito fiscal.
Ejemplo: no incluir operaciones de compraventa en el IRPF o no presentar el Modelo 721.
Cómo evitarlo:
Guarda historiales de operaciones de exchanges.
Consulta a un experto fiscal en criptoactivos.
Conclusión
La mayoría de sanciones de Hacienda no provienen de fraudes intencionados, sino de errores frecuentes, descuidos o falta de información. La buena noticia es que todos son evitables con organización, asesoramiento y un control riguroso de las obligaciones fiscales.
En Fiecco Asesores ayudamos a prevenir sanciones fiscales, corregir errores y defender a nuestros clientes ante Hacienda cuando reciben una notificación. La mejor estrategia es la prevención, pero si ya tienes un problema, podemos ayudarte a solucionarlo.