Obligaciones sinalagmáticas en el Derecho español: Análisis doctrinal y jurisprudencial
- Fiecco Asesores
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Las obligaciones sinalagmáticas, también conocidas como obligaciones bilaterales o con prestaciones recíprocas, son un pilar fundamental del Derecho de obligaciones en el ordenamiento jurídico español. Se caracterizan por la reciprocidad e interdependencia entre las prestaciones asumidas por las partes, de manera que cada obligación actúa como causa de la otra.
Concepto jurídico y regulación legal
Jurisprudencia clave
Tribunal Supremo: Sentencia n.º 622/2022, de 23 de diciembre
Señala que la resolución por incumplimiento es aplicable únicamente a contratos con prestaciones recíprocas: "de los que surgen vínculos recíprocamente interdependientes, en los que la obligación de una parte pueda considerarse causa de la de la otra (art. 1274 CC)".
Audiencia Provincial de Badajoz, Sección 3, Sentencia n.º 73/2021
Reconoce la aplicación de la exceptio non adimpleti contractus, señalando que "la parte que incumplió su prestación no puede reclamar el cumplimiento de la contraria sin haber cumplido o estar dispuesta a cumplir lo que le incumbe".
Audiencia Provincial de Baleares, Sección 4, Sentencia n.º 69/2020
Interpreta que el incumplimiento que da lugar a la resolución ha de ser grave o sustancial, de forma que frustre el fin del contrato o malogre las legítimas expectativas de la contraparte.

Efectos jurídicos
Resolución del contrato con efecto retroactivo: Restitución recíproca de prestaciones y vuelta al estado anterior.
Suspensión del cumplimiento por una de las partes hasta que la otra cumpla (exceptio non adimpleti contractus).
Compensación legal entre prestaciones recíprocas.
Aplicaciones actuales y evolución jurisprudencial
Aunque tradicionalmente ciertos contratos como el préstamo eran considerados unilaterales, la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 432/2018, Pleno de 11/07/2018) ha abierto la posibilidad de aplicar el régimen de las obligaciones sinalagmáticas en supuestos donde existen prestaciones interdependientes.
Conclusión
Las obligaciones sinalagmáticas suponen una construcción jurídica compleja y esencial, centrada en la reciprocidad de prestaciones, la buena fe contractual y la protección del equilibrio contractual. La acción de resolución y la excepción de contrato no cumplido son instrumentos fundamentales en su régimen jurídico, dotando al ordenamiento de mecanismos eficaces para restaurar la justicia contractual en caso de incumplimiento.
Legislación citada:
Artículos 1124, 1274, 1100, 1308 y 1295 del Código Civil.
Jurisprudencia destacada:
STS 622/2022, de 23 de diciembre
AP Badajoz, S.3, n.º 73/2021, de 22 de marzo
AP Baleares, S.4, n.º 69/2020, de 27 de febrero
STS 432/2018, Pleno, de 11 de julio.
Comments