La prescripción de las deudas en España
- Fiecco Asesores
- 24 jun 2024
- 2 Min. de lectura
El periodo de prescripción de las deudas en el ordenamiento jurĆdico espaƱol varĆa segĆŗn la naturaleza de la deuda. Las deudas tributarias y ciertos derechos de la Administración prescriben a los cuatro aƱos. Las acciones personales que no tienen un plazo especial prescriben a los cinco aƱos, mientras que la acción hipotecaria prescribe a los veinte aƱos.
La Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre) establece que los derechos de la Administración para determinar la deuda tributaria y exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas prescriben a los cuatro aƱos (ArtĆculo 66). Este plazo tambiĆ©n se aplica a las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo y las devoluciones de ingresos indebidos.
El Código Civil, en su artĆculo 1964, modificado por la Ley 42/2015, de 5 de octubre, establece que las acciones personales que no tienen un plazo especial prescriben a los cinco aƱos desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación. AdemĆ”s, la acción hipotecaria prescribe a los veinte aƱos.

La Sentencia del Audiencia Provincial de Baleares, sección 5 (civil) nĀŗ 493/2020 del 15 de julio de 2020, confirma la aplicación del artĆculo 1964 del Código Civil, indicando que las acciones personales que no tienen un plazo especial prescriben a los cinco aƱos desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación.
La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de CataluƱa, sala Contencioso Administrativo nĀŗ 3680/2022 del 27 de octubre de 2022, reitera que los derechos de la Administración para determinar la deuda tributaria y exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas prescriben a los cuatro aƱos, conforme al artĆculo 66 de la Ley General Tributaria.
El material secundario sobre la prescripción penal en materia tributaria confirma que la prescripción de las deudas tributarias en el Ć”mbito administrativo es de 4 aƱos, segĆŗn los artĆculos 66 a 70 de la Ley General Tributaria (LGT).
Es importante destacar que los plazos de prescripción pueden variar segĆŗn la naturaleza especĆfica de la deuda y el Ć”mbito jurĆdico aplicable. AdemĆ”s, ciertas acciones pueden interrumpir o suspender el plazo de prescripción, como la solicitud de declaración de concurso o ciertas actuaciones administrativas. Las normas autonómicas pueden establecer plazos especĆficos que tambiĆ©n deben ser considerados en su contexto aplicable.